martes, 31 de marzo de 2009

Paradigma sociocultural

Tutora: Ana María Orozco Santa María.

Alumnas: Pilar Rosario Núñez Durán.

Claudia Raquel Peimbert Angulo.

Sede: Campus Siglo XXI.

1. ¿Con qué  expresión o lema puede sintetizar la idea fundamental del  paradigma Vigotskiano?

El aprendizaje es un proceso social, en el cual el lenguaje es un elemento fundamental.

2. ¿Cuál de las aportaciones científicas a la educación del paradigma de  L. S. Vigotsky considera más trascendente? ¿Por qué?

La “zona de desarrollo próximo” (ZDP) por que con el se hace palpable  la distancia existente entre el nivel real de desarrollo de niño expresada en forma espontánea y/o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestada gracias al apoyo de otra persona, creemos que este concepto es crucial para explicar de qué manera se entremezclan el desarrollo cognoscitivo y la cultura esto es, al mismo tiempo que se producen conocimientos y formas sobre cómo enseñarlos, se construye el saber sociocultural.

3. ¿Cuál es el papel del maestro en el Paradigma Sociocultural? Es un experto que  mediatiza los saberes socioculturales que debe aprender e internizar el alumno. Enseña en una situación o contexto de interactividad, negociando significados que él posee como agente educativo, proporcionando materiales, para intentar compartirlos con los alumnos, quienes no los poseen pero que los han de reconstruir. Dicho en forma sintética, el profesor debe acoplar los saberes socioculturales con los procesos de internalización subyacentes a la adquisición de tales  conocimientos por parte del alumno . En su quehacer educativo, para lograr esa negociación de conocimientos, el maestro debe ir promoviendo continuamente ZDP. De este modo, su participación en el proceso educativo para la transmisión de algún contenido (conocimientos, habilidades, procesos) en un inicio debe ser principalmente “directiva”, creando un sistema de apoyo que J. Bruner ha denominado “andamiaje” por donde transitan los alumnos (y sin el cuál ellos no podrían aspirar a niveles superiores de desempeño y ejecución). Posteriormente, con los avances del alumno en la adquisición o internalización del contenido, ya reduciendo su participación hasta el nivel de un simple “espectador empático”.

 

martes, 24 de marzo de 2009

Las habilidades superiores del pensamiento

Tutora: Ana María Orozco Santa María.
Alumnas: Pilar Rosario Núñez Durán.
Claudia Raquel Peimbert Angulo.
Sede: Campus Siglo XXI.
Habilidades superiores del pensamiento son los procesos de análisis, síntesis y evaluación que lleva acabo el sujeto con el objetivo de aprender, son entonces operaciones mentales organizadas y coordinadas en función de las cuales procesamos la información que recibimos y permiten el desarrollo de las capacidades intelectuales, psicomotoras y/o socioafectivas, así como la solución de problemas y toma de decisiones.Las habilidades de orden superior, pretenden el conocimiento e identificación de la información, y además buscan la comprensión y la aplicación del conocimiento en situaciones concretas.
Ejemplos de estas son:
• Pensamiento crítico,
• manejo de la información,
• solución de problemas,
• creatividad,
• el análisis,
• la conceptualización,
• evaluación y autoevaluación…
Otros ejemplos los podemos obtener de la Taxonomía de Bloom (en el paradigma conductista).
La importancia de desarrollar estas habilidades en el aula es para preparar profesionistas capaces de identificar problemas, planear estrategias, tomar decisiones y solucionar problemas de la vida real en cualquier ámbito en el que se desempeñen, personas capaces de proponer y de llevar a cabo estas propuestas en busca de objetivos en común.
Otro ejemplo (en el paradigma cognitivo) lo podemos encontrar en los modelos educativos basados en competencias, en donde el aprendizaje les demanda el desarrollo de estas habilidades para poder desarrollar el aprendizaje basado en problemas o en proyectos situados.

martes, 17 de marzo de 2009

Aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo

Tutora: Ana María Orozco Santa María.

Alumnas: Pilar Rosario Núñez  Durán.

                  Claudia Raquel Peimbert Angulo.

Sede: Campus Siglo XXI.

 

“Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente". Ausubel

 

¿Cómo se pueden utilizar los mapas conceptuales y mentales en el proceso de aprendizaje-enseñanza para promover el Aprendizaje significativo?

Al relacionarse los saberes previos con nuevas estructuras de conocimiento, le brinda al alumno una perspectiva más amplia de lo que sabe si además lo relaciona con colores, dibujos e ilustraciones se establecerán nuevas redes de conocimiento, ya que por ejemplo en el mapa mental por medio del brainstromig nos adentramos en el proceso del información del cerebro (Osborn) con esa técnica se puede generar un número indefinido de ideas a partir de una palabra clave o idea principal, se escribe y se hacen ramificaciones, se jerarquiza, numera. Así el alumno poco a poco va vinculando sus aprendizajes generando nuevos y aprende a aprender. 

¿Qué otras consideraciones se aconseja tomar en cuenta con miras a un Aprendizaje Significativo en los alumnos?  Es fundamental conocer su contexto, los mensajes que esta recibiendo por los medios de comunicación, sus saberes previos, así como su tipo de inteligencia (Garner).

 Término acuñado por David Paúl Ausubel, que se refiere a que el aprendizaje se da en la medida en que se establecen vínculos sustantivos, y no arbitrarios, entre el nuevo objeto de conocimiento y los conocimientos previos del que construye el conocimiento. En el Modelo, se entiende que las experiencias que propician aprendizaje pueden resultar significativas tanto para el que aprende como para el facilitador.

Ausubel considera que en el aula existen dos tipos de aprendizaje 1. La que se refiere al modo en que se adquiere el conocimiento 2. La relativa a la forma en que el conocimiento es subsecuentemente incorporado en la estructura de conocimientos o estructura cognitiva del alumno.

 

martes, 10 de marzo de 2009

El Paradigma Cognitivo

Tutora: Ana María Orozco Santa María.
Alumnas: Pilar Rosario Núñez Durán.
Claudia Raquel Peimbert Angulo.
Sede: Campus Siglo XXI.
El paradigma cognitivo

Este paradigma se inicia a finales de los 50s en Estados Unidos, exactamente en el año 1956, se aboca a una o más de las categorías o dimensiones de lo cognitivo (atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje, pensamiento, etc.) Estos trabajos devinieron de tres campos, que se consideran los antecedentes inmediatos de este paradigma: la lingüística, la teoría de la información y la ciencia de los ordenadores.

Se puede explicar su ideología mediante una metáfora, el ordenador es una instancia de los sistemas de procesamiento de información, al cual según los cognitivistas también pertenece el hombre.

PROBLEMÁTICA Estudio de la representación mental.

El enfoque cognitivo está interesado en el estudio de la representación mental; considerada como un espacio de problemas propio, más allá del nivel biológico y al mismo tiempo distinto del nivel sociológico o cultural. Se interesa en describir y explicar la naturaleza de las representaciones mentales, así como el determinar el papel que juegan en la producción de las acciones y conductas humanas.

El problema central de este paradigma es analizar y estudiar los procesos integrales de la persona, ya que se considera que la personalidad humana tiene una estructura y organización que está en proceso continúo de desarrollo.


Principales Representantes.

J. Bruner, el teórico de las múltiples facetas de la cognición (ha tratado temas como pensamiento, percepción, lenguaje, etc.).
D. P. Ausubel. elaboró la teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación.
Bruner, con propuestas del aprendizaje por descubrimiento y acerca del currículo para pensar.
En la actualidad, Glaser. Psicología instruccional es una de las corrientes hegemónicas en la actualidad en la psicología educativa.

En la educación.

El paradigma se interesa en resaltar que la educación debiera orientarse a lograr el desarrollo de habilidades de aprendizaje, no sólo el enseñar conocimiento.

Las metas y objetivos primordiales de la escuela deben de centrarse en el aprender a aprender y/o en el enseñar a pensar.

Los objetivos de un programa, curso, etc., son clasificados en función de seis niveles de complejidad creciente, a saber:

1) Conocimiento: recuerdo y retención literal de la información enseñada.
2) Comprensión: entendimiento de los aspectos semánticos de la
información enseñada.
3) Aplicación: utilización de la información enseñada.
4) Análisis: análisis de la información enseñada en sus partes
constitutivas.
5) Síntesis: combinación creativa de partes de información
enseñadas para formar un todo original.
6) Evaluación: emisión de juicios sobre el valor del material enseñado
problemas). Otro aspecto relevante que algunos teóricos han señalado como en el caso de
Ausubel, es que el aprendizaje significativo de los contenidos (no basta aprender los
contenidos sino aprenderlos bien) sea el protagonista fundamental de los programas
escolares.

El alumno.

El alumno es un sujeto activo procesador de información, con una serie de esquemas, planes y estrategias para aprender a solucionar problemas.

El maestro.

El maestro debe de propiciar el aprendizaje significativo
Que aprenda a aprender y a pensar.

Es un maestro que involucra al estudiante en su propio aprendizaje.

Para que ocurra el aprendizaje significativo son necesarias varias condiciones:
1) Que la información sea adquirida en forma sustancial (lo esencial) y no arbitraria (relacionada con el conocimiento previo que posee el alumno).
2) Que el material a aprender (y por extensión la clase o lección misma) posea significatividad lógica o potencial (el arreglo de la información no sea azaroso. ni falto de coherencia o significado)
3) Que exista disponibilidad e intención del alumno para aprender.

Diferencias con los Paradigmas Humanista y Conductista.

Su diferencia con el paradigma humanista tiene que ver con el hecho de que este paradigma se basa en las corrientes filosóficas existencialista y fenomenología las cuales dan razón a la persona por medio de sus propias elecciones en el caso del existencialismo y la fenomenología considera que es la percepción externa sin referencias a priori en cambio los cognoscitivistas refieren que los comportamientos no son regulados por el medio externo, sino más bien por las representaciones que el sujeto ha elaborado o construido.

De la misma manera encuentra diferencia con el conductismo debido a que en este el sujeto está controlado por las contingencias ambientales, y en el paradigma cognitivo, el sujeto es un ente activo, cuyas acciones dependen en gran parte por dichas representaciones o procesos internos que él ha elaborado como resultado de las relaciones previas con su entorno físico y social.

El paradigma cognitivo y nuestro estilo de docencia.

Si nos identificamos con el paradigma puesto que nuestros alumnos están aprendiendo a ser mucho más analíticos. Se han acostumbrado a participar en las actividades y materiales que diseñamos, que tienen como objetivo que descubran y construyan conocimiento, haciendo uso de las habilidades cognitivas que ya han desarrollado y del conocimiento previo que tienen sobre el tema. Del mismo modo, estas actividades les permiten desarrollar otras habilidades.

martes, 3 de marzo de 2009

Reflexiones sobre creatividad

Sesión 7 actividad 3 

Tutora: Ana María Orozco Santa María.

Alumnas: Pilar Rosario Núñez  Durán.

                    Claudia Raquel Peimbert Angulo.

Sede: Campus Siglo XXI.

Lluvia de ideas sobre Creatividad           

Transformar

Experimentar

Conexiones nuevas

 Aporta valor

Proceso mental                                                           

Proceso intelectual

Cuadro de texto: soluciones diferentes

Originalidad

1. La creatividad es… un proceso intelectual que involucra el deseo de probar diferentes soluciones; caracterizado por su originalidad, flexibilidad, innovación, sensibilidad  a partir de los recursos con que se cuenta para dar respuesta a una problemática.

2. Es importante en el proceso de aprendizaje-enseñanza porque … permite generar nuevos ambientes de aprendizaje, apoya en el proceso cognitivo de manera flexible, incentiva la curiosidad, busca un clima de libertad  orientado a la independencia y a la toma de riesgo en ambientes académicos.

3. La diferencia entre creatividad e ingenio es…en muchas ocasiones se usa como sinónimo la primera implica un proceso intelectual , la segunda es una facultad personal  para intuir y entender algo.

4. La improvisación es enemiga de la creatividad porque… para ser creativo se tiene conocer lo existente para poder buscar una respuesta innovadora, así que si intentamos hacer algo sin estudio ni preparación no seremos creativos no es posible improvisar.

5. Una buena forma para desarrollar la creatividad en el proceso aprendizaje-enseñanza es…el uso de herramientas en el aula por ejemplo: los mapas mentales, la música,  gimnasia cerebral, lluvia de ideas, crear ambientes de aprendizaje.